martes, 5 de julio de 2016

solucion de problemas del entorno

solución de problemas del entorno

Antes de solucionar un problema, se tiene que saber que un problema es una necesidad a la que se tiene que dar solución, y la solución de un problema es la respuesta de un proceso de innovación que da origen a la creación de un aparato (artefacto) para la solución de aquel problema.
La solución de problemas puede influir en factores ambientales, sociales, culturales, y económicos, se pueden solucionar problemas según sus características, funcionamiento. Costos y eficacia para solucionar un problema se tiene que tener en cuenta aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio-económico. Lo primero que se tiene que hacer es una descripción detalladas del tipo de problema, formular hipótesis, proponer estrategias para repararlas, interpretar y representar ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos empleando para ello herramientas informáticas.
Un ejemplo de solución de problema con tecnología es en el campo de la medicina, gracias a las tecnologías hemos encontrado enfermedades y curas de males que aquejan a la humanidad, La Nanotecnología Molecularha sido definida como el control de la posición tridimensional de las estructuras moleculares para crear materiales y dispositivos de alta precisión. Más que una extensión de la Medicina Molecular, la Nano medicina empleará sistemas mecánicos moleculares para resolver complicaciones médicas y patológicas y usara este conocimiento para conservar y mejorar la salud humana a nivel molecula








Clasificación de los Problemas
• Problemas de Razonamiento: Para la resolución de este tipo de problemas, se requiere el uso de la lógica y razonamiento, en donde la mayoría de las veces es necesario aplicar herramientas matemáticas para su resolución.
• Problemas de Dificultades: Este tipo de problemas se caracteriza por tener conocimiento de la respuesta, sin embargo, suele haber oposiciones o dificultades para ejecutarla.
• “Problemas de Conflictos: Son los que tenemos a causa de la oposición de la voluntad de los demás, ya sea porque no nos entiendan o porque se oponen con animosidad a nuestros proyectos (Espíndola, 2005)”.


Toma de Decisiones
Uno de los elementos fundamentales para llevar a cabo el proceso de planeación, es la toma de decisiones. Elegir entre una alternativa u otra es una de las tareas con mayor dificultad para cualquier administrador, por lo complejo que suelen presentarse problemas dentro de una organización, sin embargo, no siempre suelen suceder problemáticas difíciles, sino que también se pueden presentar de manera repetitiva y por consecuencia suelen ser de mayor facilidad.





La solución de problemas y la toma de decisiones, son dos temáticas que se relacionan ampliamente. La mayoría de los autores coinciden en que la solución de problemas es un proceso que contiene siete pasos, en donde cinco de ellos forman parte del proceso de toma de decisiones. Una vez que se aplican los primeros cinco pasos que representan la toma de decisiones, es necesario agregar un par más, que implementen la decisión tomada y evalúen resultados para finalmente repetir el proceso las veces que sea necesario aplicando así un método de mejora continua.
Resultado de imagen para solucion de problemas del entorno





características
rincipales pasos del método 1. Identificar el problema. 2. Examinar los efectos del problema. 3. Identificar las posibles causas del problema. 4. Definir los objetivos para la solución. 5. Formular acciones para solucionar el problema. 6. Configurar alternativas viables y pertinentes.








  1. Identificar las situaciones problemáticas.
  2. Describir con detalle el problema y la respuesta habitual a dicho problema. Al describir la situación y la respuesta en términos de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y porqué, se verá el problema de forma más clara.
  3. Hacer una lista con las alternativas. En esta fase se utiliza la estrategia denominada "tempestad de ideas" para conseguir los objetivos recientemente formulados. Esta técnica tiene cuatro normas básicas: se excluyen las críticas, todo vale, lo mejor es la cantidad y lo importante es la combinación y la mejora. La técnica de la tempestad de ideas debería limitarse, durante esta fase, a estrategias generales para alcanzar los objetivos.
  4. Ver las consecuencias. Este paso consiste en seleccionar las estrategias más prometedoras y evaluar las consecuencias de ponerlas en práctica.
  5. Evaluar los resultados: Una vez se haya intentado la respuesta nueva, se deberán observar las consecuencias, por ejemplo: ¿Suceden las cosas tal como estaban previstas?. Si no es así buscaremos nuevas alternativas al problema.
Los estilos de solución de problemas hacen referencia a la forma específica de articular las diferentes fases del proceso de solución de problemas y a la forma en las que estas se llevan a cabo. Existen tres estilos principales: la solución de problemas racional, el estilo impulsivo-descuidado y el estilo evitador.
La solución de problemas racional consiste en la aplicación racional, controlada y sistemática de las habilidades de solución de problemas (definición del problema, generación de alternativas, toma de decisiones e implementación). El estilo impulsivo-descuidado se caracteriza por la aplicación de las habilidades de solución de problemas pero de una manera rígida, impulsiva, descuidada, rápida e incompleta. Suelen considerar pocas soluciones alternativas y actuar de forma impulsiva de acuerdo con la primera idea que les viene a la cabeza. El estilo evitador se caracteriza por la procrastinación (aplazamiento sistemático de actividades y desidia), la pasividad o inactividad y la dependencia. Los evitadores prefieren evitar antes que afrontar, posponen sus problemas tanto como les es posible, esperan que los problemas se resuelvan solos y tratan de conseguir que otras personas se hagan responsables de sus problemas. El estilo racional es que está asociado con mejores resultados, siendo los otros dos claramente disfuncionales.
Principales conceptos dentro de la terapia de solución de problemas:
  • Solución de problemas. Es un proceso consciente, racional, que requiere esfuerzo y de naturaleza cognitivo-conductual por el que un individuo, pareja o grupo trata de identificar soluciones efectivas a problemas específicos que aparecen en la vida cotidiana. El proceso permite encontrar una variedad de soluciones efectivas e incrementar la probabilidad de seleccionar la más eficaz.
  • Problema. Es una situación o tarea que requiere de una respuesta para poder mantener un funcionamiento adaptativo y ante la cual no existen respuestas disponibles o existen obstáculos (Ej., novedad, ambigüedad, incertidumbre, conflictos entre las demandas, déficit de habilidades) que las dificultan.
  • Solución. Es una respuesta o un patrón de respuestas que resultan del proceso de solución de problemas. La solución debe maximizar las consecuencias positivas y minimizar las negativas en una situación dada. Dichas consecuencias incluyen resultados sociales y personales tanto a corto como a largo plazo.
  • Solución de problemas vs. implementación de soluciones. La solución de problemas hace referencia al proceso de encontrar soluciones para un problema específico. La implementación hace referencia al proceso de llevar a cabo las soluciones en las situaciones problemáticas actuales.
Para entrenar las habilidades de solución de problemas se propone un programa en el que se utilizan diferentes técnicas para la adquisición de las habilidades básicas de solución de problemas y la corrección de los posibles déficit relacionados con estilos disfuncionales.





Proceso de toma de decisiones

Definición: la toma de decisiones es un proceso por el cual se elige una vía de acción como solución de un problema específico.
Dicho de otra manera, el proceso de toma de decisiones es una serie de pasos que te ayudarán a escoger qué hacer para resolver un problema.

Problemas rutinarios y no rutinarios

Hay diferentes problemas y, por eso, también existen diferentes tipos de soluciones. Sin embargo, es posible encontrar factores comunes a todos los problemas y también una metodología parecida para abordarlos.
Los problemas a los que frecuentemente te enfrentas se pueden clasificar de la siguiente manera:
a) Repetitivos y rutinarios.
b) Nuevos y complejos.
Definición: las decisiones programadas son métodos con pasos que se siguen siempre para resolver problemas repetitivos y rutinarios.




PASOS A SEGUIR PARA DAR UNA SOLUCIÓN EFECTIVA

■Identifico problemas propios del entorno, que se puedan resolver a través de soluciones tecnológicas.
■Frente a una necesidad, selecciono una alternativa tecnológica apropiada, teniendo en cuenta (eficiencia, seguridad, consumo, costo)
■Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución.
■Identifico la influencia de factores ambientales, sociales, culturales, económicos en la solución de problemas.
■Adelanto procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos.
■Trabajo en equipo para la generación de soluciones tecnológicas.
■Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.
■Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.
■Realizo representaciones gráficas de mis ideas y diseños.



2 comentarios: