martes, 5 de julio de 2016

Calentamiento global

calentamiento global 

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX,






El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países industrializados.

características..




-Características del calentamiento global.



  Existen numerosos efectos del calentamiento global que afectarían el medio ambiente y a la vida humana. El principal es el incremento progresivo de la temperatura promedio. A partir de este, surgen una serie de diferentes efectos como el aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas agrícolas, la expansión de las enfermedades tropicales, aumento de la intensidad de los fenómenos naturales. Algunos de estos fenómenos se estarían produciendo en la actualidad, pero es difícil precisar una relación directa con el calentamiento global.

Las extensión y el tipo de estas consecuencias es un tema de una alta controversia política; y los detalles, un tema de cierta incertidumbre científica.

Los cambios climáticos pronosticados tendrían el potencial de derivar en cambios de gran escala, y probablemente irreversibles, en el clima; resultando en un impacto de alcance global.Significante reducción de la circulación del océano que transporta agua caliente al Norte del Atlántico.
Gran reducción de los glaciares de Groenlandia y la Antártida.
Aceleración del calentamiento global debido a la retroalimentación del ciclo de carbono en la biosfera terrestre.
Desprendimientos de carbono terrestre de regiones permanentemente congeladas e hidratos de metano en sedimentos costeros.
Las características finales de estos cambios aun son inciertas. Sin embargo, la probabilidad de que uno o más de estos cambios ocurra, incrementa con la magnitud y duración.

consecuencias 
Desde hace décadas, científicos e investigadores han centrado buena parte de sus esfuerzos en estudiar y entender los cambios climáticos que se producen en nuestro planeta. Uno de los efectos más decisivos que se están dando para la evolución de especies y ecosistemas es el calentamiento global.
Es un hecho que el aumento de la temperatura de la Tierra es un factor en el que también influyen losciclos naturales del clima. Dicho de otra manera, la temperatura en la Tierra aumentaría si solo fuera por efecto de los propios ciclos naturales. Sin embargo, en el último siglo, sobre todo a partir de mediados del siglo XX, el aumento de la temperatura de la Tierra ha sufrido una gran aceleración que hace evidente que existen otros factores que incluyen en el calentamiento global.
Y estos factores son, cómo no, humanos. La principal causa de este aumento de la temperatura en la Tierra es la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero. El propio avance y evolución humana, el desarrollo de la industria, la producción energética a grandes escalas, ha sido la principal razón para que la atmósfera esté repleta de gases de efecto invernadero.
El progreso humano parece que siempre ha ido de la mano del negocio económico de unos cuántos, y por eso siempre se ha apostado por energías no renovables y contaminantes como el petróleo o el gas natural, pero también por industrias químicas que emiten gases contaminantes a la atmósfera. Eso por no hablar de otro tipo de industrias que provocan la deforestación de los bosques: menos árboles, menos absorción de gases contaminantes.

consecuencias-calentamiento_global


Desde hace décadas, científicos e investigadores han centrado buena parte de sus esfuerzos en estudiar y entender los cambios climáticos que se producen en nuestro planeta. Uno de los efectos más decisivos que se están dando para la evolución de especies y ecosistemas es el calentamiento global.
Es un hecho que el aumento de la temperatura de la Tierra es un factor en el que también influyen losciclos naturales del clima. Dicho de otra manera, la temperatura en la Tierra aumentaría si solo fuera por efecto de los propios ciclos naturales. Sin embargo, en el último siglo, sobre todo a partir de mediados del siglo XX, el aumento de la temperatura de la Tierra ha sufrido una gran aceleración que hace evidente que existen otros factores que incluyen en el calentamiento global.
Y estos factores son, cómo no, humanos. La principal causa de este aumento de la temperatura en la Tierra es la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero. El propio avance y evolución humana, el desarrollo de la industria, la producción energética a grandes escalas, ha sido la principal razón para que la atmósfera esté repleta de gases de efecto invernadero.
El progreso humano parece que siempre ha ido de la mano del negocio económico de unos cuántos, y por eso siempre se ha apostado por energías no renovables y contaminantes como el petróleo o el gas natural, pero también por industrias químicas que emiten gases contaminantes a la atmósfera. Eso por no hablar de otro tipo de industrias que provocan la deforestación de los bosques: menos árboles, menos absorción de gases contaminantes.






No hay comentarios:

Publicar un comentario